Aquí tenemos el reportaje del
XVIII Salón del Manga de Barcelona.
Como primera novedad, pasamos de ir a la Farga de l'Hospitalet a
la Fira de Barcelona. Gracias a este cambio, el salón se ha convertido en un
recinto inmensamente grande con lo cual, el aforo de otakus era mucho mayor.

Llegamos a Pl.Espanya a las 11:30 de la mañana (como cada año Al Frost a llegado tarde) y hemos estado
una hora y media haciendo cola para comprar las entradas. Luego tuvimos que hacer otra cola de media hora para acceder definitivamente al recinto...
Después de haber pagado los 4€ de la entrada, gracias al descuento del Carnet Jove (
precio real de 6€), nos hemos dado cuenta de que cualquiera que fuera minimamente disfrazado de cualquier cosa, fuera manga o no, entraba fácilmente sin pagar un céntimo.
A primera vista, nada mas entrar al salón, lo más destacado eran los grandes stands de
Norma Cómics Ivrea y la novedad del stand del
Fnac, donde vendían
miles de productos de merchandising entre algunos pocos cómics. Cosa que, a la Casa de las Sombras, nos mosquea por que el Salón del Manga debería hacer referencia al Manga y no a los subproductos derivados del mismo género.
El salón básicamente ofrecía un gran abanico de productos mas destinados al coleccionista de objetos que al erudito de los cómics, con stand de artículos de cosplay y de gastronomía nipona.
Entre las pocas y curiosas novedades del salón, eran el manga hecho por
Kenny Ruiz,
SOUM, basado en las ilustraciones del mundo de
Malefic Time de Luis y Romulo Royo del cual hemos conseguido un ejemplar. Y del inagotable Hiro Mashima con su manga
Monster Soul.
Los eventos del Salón:

El evento más destacado y mas fascinante era la exposición de originales e imágenes del maravilloso anime
Porco Rosso que cumplía 20 años de su estreno, haciendo una retrospectiva del autor en los paneles distribuidos por la segunda sala.
Nos ha encantado esta exposición ya que nos consideramos grandes seguidores de esta maravillosa película, la cual fue el primer anime que vimos cuando eramos pequeños.

Sin embargo, el evento principal en el que se centraba el salón, es el aniversario de la mítica saga
Dragon Ball que cumplía
20 años de su publicación en España. Un Goku a tamaño real, gente disfrazada de los personajes y miles de originales hacía del pasillo central, el templo de este gran Manga.
Un interesante evento del cual hemos podido ver los cómics que comprábamos de esta serie en sus
formatos originales. la exposición nos ha hecho recordar las tardes que pasábamos mirando la serie y leyendo los cómics.

Este año, el salón tenía una amplia zona destacada exclusivamente a la
gastronomía nipón. Con el nombre de
Manga a la carta, los organizadores del evento daban la oportunidad de
degustar platos típicos de Japón así como de
su elaboración de ellos.
Este año, lamentablemente y por culpa de la monstruosa cola de gente que se formaba en los stands de comida, no hemos podido disfrutar de un buen ramen caliente como es tradición en la Casa de las Sombras.
Y como siempre y a pesar de nuestra negativa en este evento, también estaba el concurso de Cosplay que, permitía a los asistentes más frikis, la oportunidad de exhibir su talento mangaka en el escenario.
La concisión final de este XVIII Salón del Manga de Barcelona es que, han hecho un retinto tremendamente grande para exponer el mismo merchaindising y los mismos pocos cómics de cada año.
¡Que paséis un buen Salón!