5- Superlópez :una serie de historietas protagonizadas por un personaje divertido y carismático creado por Juan López Fernández, mas conocido como Jan. Creado principalmente como una monografia de humor gráfico para ediciones Euredit, Superlópez se ha convertido en el superhéroe español más conocido por todos. Con miles de Adeptos como podíamos saltarnos al héroe mas castizo del cómic y su humor sagaz y desternillante nos enganchó a muchos en nuestra más tierna infancia.


Con esta entradilla daba comienzo todos los volúmenes de esta serie. ¿Quien no lo recuerda? La resistencia de estos aldeanos se debe a la fuerza sobrehumana que adquieren tras beber una poción mágica preparada por su druida Panorámix. Muchos libros de Astérix tienen como trama principal el intento del ejército romano de ocupar la aldea y evitar que el druida prepare la poción, o de conseguir algo de ella para su propio beneficio. Estos intentos son frustrados cada vez por Astérix y Obélix. Otros aldeanos importantes son Asuracenturix (el bardo), Ordenalfabetix (el vendedor de pescado) e Idéfix, el perro de Obélix. Hay otros muchos personajes recurrentes en la serie, como los piratas, los comerciantes fenicios o Cleopatra.
2- 13 Rue del Percebe : serie de historieta de España creada por Francisco Ibáñez. La primera página fue publicada en el primer número de la segunda época de la revista Tío Vivo (6 de marzo de 1961) y pronto adquirió enorme popularidad por su estructura novedosa e inusual. 13, Rue del Percebe es en apariencia una serie de chistes casi siempre aislados e independientes, con personajes fijos, encasillados en su papel inmutable y sólo unidos por el edificio donde habitan. Ello permite al lector leer la página en el orden que desee, claramente no lineal. Pero afirmar esto sería frecuentemente simplificar las cosas. A menudo, un hecho afecta a más de una viñeta-vecino o a la página entera de modo que en ocasiones la secuencialidad de lectura es dirigida, aumentando así el efecto cómico y de inmersión a causa de las sinergias creadas en los personajes que, de puro arquetípicos, uno acaba conociendo y aceptando, del mismo modo que muchos conocemos a los vecinos de nuestro enorme bloque de apartamentos: por escenas furtivas pero similares que, día a día, nos hacen ir formando una imagen más o menos precisa de ellos.
1- Mortadelo y Filemón: serie de historieta humorística creada y desarrollada por el autor español Francisco Ibáñez a partir de 1958, la más popular de las suyas, y probablemente de todo el medio en España. Adscrita habitualmente a la escuela Bruguera, ha gozado además de multitud de adaptaciones a otros medios.

Esperamos que os haya guste el Top 5 de este mes pues, lo habéis hecho todo vosotros con vuestras respuestas, gracias a todos aquellos que nos seguís a través de las redes sociales por vuestro apoyo año tras año.