jueves, 8 de julio de 2010

La casa de los sueños rotos.


Editorial estadounidense dedicada a la realización y venta de cómics fundada en 1937. Las iniciales DC son una abreviatura de Detective Comics, uno de los primeros títulos emblemáticos de la compañía. Recientemente ha sido adquirida como empresa subsidiaria de AOL-Time Warner.
Somos muchos los que recordamos famosos tomos de esta compañía y, al contrario que Marvel, ha sabido mantener su orgullo a lo largo de los años. Personalmente,mi primer cómic fue de esta editorial, creo que es una de las mejores del mundo, pero no todo es bonito en la casa de Superman. Para empezar, el sistema de derechos de autor es similar al de Marvel, si creas algo y DC lo publica, se lo queda la compañía y por tanto pertenece a Warner, como Batman cuya sobre explotación dio lugar a aberraciones cinematográficas como "Batman y Robin" o "Batman Forever".
Pero no adelantemos acontecimientos, DC Comics surgió de la unión de tres compañías: National Allied Publications, Detective Comics, y All-American Publications. Las dos primeras se fusionaron a finales de los años 1930 para convertirse en National Comics (más tarde conocida como National Periodical Publications) mientras que la tercera compartía parte de las oficinas hasta que fue comprada por la primera en 1945. En esta época "DC" era simplemente un logotipo informal utilizado regularmente en las cubiertas de sus publicaciones y su función en aquella bélica época era la de subir la moral a las tropas en la Segunda Guerra Mundial.
Action Comics inició las publicaciones de superhéroes en 1938. El éxito fue extraordinario y surgieron historias de personajes como Superman, Batman, Mujer Maravilla e incluso el primer equipo de superhéroes: la Sociedad de la Justicia de América (Justice Society of America). A finales de ladécada del 40 los superhéroes empezaron a decaer y la compañía intentó centrarse en otros géneros como la ciencia ficción, los westerns el humor e incluso el cómic romántico. DC se manenía al margen de algunas de las tendencias más importantes del mercado de cómics de la época: lashistorias de crimen y horror. Cuando estas historias se convirtieron en impopulares en los 50, DC no tuvo los mismos problemas que otras editoriales que habían explotado estas líneas editoriales. Durante todo este período DC siguió publicando algunos títulos de superhéroes, en particular:Action Comics y Detective Comics, las dos publicaciones regulares de cómics más largas de la historia.
Pero como ya he dicho no todo es bonito y , sin legislación sobre derechos de autor, muchos de los creadores de estos personajes cayeron en el olvido, aplastados por la maquinaria estadounidense cuyo lema es si es tuyo y me da dinero ya no es tuyo. Bajo la dirección editorial de Julius Schwartz a finales de los 50 la compañía inició un rebrote de la industria del cómic conocida como la Edad de Plata del Cómic con el retorno de personajes antiguos como Flash en una versión moderna y adaptada a los tiempos modernos. Pronto surgieron títulos como Green Lantern (Linterna Verde), Hawkman (Hombre Halcón), Atom y otros compartiendo un punto de vista cercano a la ciencia ficción. El equipo de superhéroes fue revitalizado en esta ocasión con el nombre de la Liga de la Justicia de América (Justice League of America). Los cómics eran muy populares y DC disfrutaba de una posición prominente en el mercado.
Sin embargo, a comienzos de los 60, Marvel Comics, una editorial minoritaria anteriormente, estaba empezando a hacerse con una parte importante del mercado del cómic con un equipo creativo formado por Stan Lee, Jack Kirby o Steve Ditko. DC reaccionó despacio al éxito de Marvel, que se basaba en personajes más complejos, con una mayor continuidad en sus historias. DC comenzó a ganar una reputación de estilo anticuado y simplista. Gracias a artistas que habían salido de Marvel como Steve Ditko o a nuevos autores como Neal Adams, DC se fue aproximando cada vez más a este enfoque más moderno del cómic de superhéroes.


La eterna rivalidad entre las dos grandes compañías estadounidenses se hizo patente más que nunca en esta época, ya que las dos querían quedarse con todo el pastel.
A finales de los 60 muchos de los artistas más veteranos de DC se estaban retirando y muchos estaban solicitando mejoras en sus planes de salud y planes de pensiones. En un movimiento sin precedentes DC despidió a la mayoría del personal de mayor edad sustituyéndoles por artistas jóvenes, muchos de los cuales habían crecido bajo la influencia de los cómics Marvel. Por un lado los nuevos empleados desarrollaron nuevos y más complejos personajes con historias más ricas y sofisticadas pero por otro su falta relativa de experiencia y profesionalidad no conseguía desarrollar un producto de elevada calidad.
Algunos de estos artistas se convirtieron en aclamados autores de DC como Dennis O'Neil, quien trabajó en las series de Green Lantern y Batman. Este periodo estuvo repleto de nuevos títulos que comenzaban con mucha fuerza para ir perdiendo fuelle cuando los artistas iban ganando experiencia y podían permitirse abandonar la compañía en busca de un empleo mejor remunerado.
Jack Kirby, que había abandonado Marvel poco antes, inició un proyecto ambicioso titulado Fourth World (El cuarto mundo), en el que intentaba crear un sello menor para DC al que integrar una audiencia leal. Los conflictos con la administración de la empresa llevaron a una cancelación prematura de este proyecto aunque muchos de sus personajes y de las ideas desarrolladas se convertirían en elementos vitales del Universo DC.
¿Que mejor ejemplo para demostrar el titulo de esta entrada que cargarse la jubilación de muchos grandes del cómic? aunque seas la mejor editorial del mundo, eso no se hace, y el hecho de despedir a Kirby demuestra una gran inconsciencia empresarial.
En 1976 DC fue comprada por el holding Warner Communications (actualmente Time Warner). Para competir con el éxito de Marvel, DC inició una campaña de producción de numerosos nuevos títulos incluyendo nuevos superhéroes y cómics alejados de esta temática clásica. Además se introdujo el concepto de series limitadas para publicar miniseries sin el coste de desarrollar grandes proyectos. La denominada "explosión DC" no fue demasiado exitosa produciendo serios problemas en la compañía.
A comienzos de los 1980, la nueva directora de publicaciones Jenette Kahn, su vicepresidente Paul Levitz, y el editor Dick Giordano decidieron mejorar las condiciones de los artistas empleados por la compañía ofreciendo recompensas como royaltys para impulsar la llegada de talentos establecidos. La nueva colección los Jóvenes Titanes (Teen Titans) de Marv Wolfman y George Pérez fue un inmediato éxito con una gran estabilidad por parte de su equipo creativo disfrutando de gran popularidad entre los fans durante numerosos años.
El éxito de este título menor provocó que la compañía reconsiderase gran parte de sus otras líneas de producción. El resultado fueron series limitadas de gran éxito, consideradas hoy en día grandes clásicos de DC, como Crisis en las tierras infinitas, en la que se aligeraba parte del ya excesivamente denso Universo DC y en el que se revisaban personajes clásicos como Superman o Wonder Woman. En 1989 se inició también la publicación de antiguas colecciones en tapa dura bajo el título: DC Archive Editions.
Algunas otras series limitadas como The Dark Knight Returns de Frank Miller o los Watchmen de Alan Moore atrajeron un nuevo grupo de fans a DC. La originalidad de estas series atrajo un importante número de lectores haciendo peligrar seriamente la superioridad editorial que Mavel ostentaba en aquella época
Mientras tanto, el escritor británico Alan Moore había revitalizado la serie menor de terror: La cosa del pantano (Saga of the Swamp Thing) favoreciendo la llegada al mundo del cómic norteamericano de numerosos talentos británicos como Neil Gaiman o Grant Morrison. El resultado fue un flujo constante de terror sofisticado y material oscuro que culminaría años más tarde con el establecimiento de la línea Vértigo de cómics para adultos. Siendo esta la última época dorada de la compañía en lo que a creatividad se refiere.
DC experimentó un periodo breve de ventas muy elevadas a comienzos de los años 90 gracias a acciones de compra especulativa sobre algunas historias muy populares de otras editoriales. Algunos de los títulos clásicos de DC se hicieron enormemente populares en algunas historias en las que Superman era asesinado y luego resucitaba, y Batman se enfrentaba a la destrucción de Gotham City. El éxito fue tan solo temporal y poco después la compañía entró en serios problemas de ventas.

DC Piranha Press y otras líneas de cómics fueron introducidas en los 90 para intentar diversificar la presencia de DC en un mercado del cómic cada vez más especializado. Durante este periodo se incrementaron los contratos no tradicionales con trabajos cuyos derechos permanecían en manos de sus autores o la adquisición de derechos de publicación de historias de otras compañías. También se incrementó la producción de novelas gráficas originales. La línea Vertigo estaba dirigida a un público adulto de gustos más literarios, alejada del estigma de historias infantiles o juveniles que arrastraba el cómic de superhéroes. DC compró también Wildstorm Comics de Jim Lee manteniendo sus publicaciones aparte y respetando su estilo anterior. A finales de los 90 se añadió la línea America's Best Comics, creada por Alan Moore y que incluía títulos como Tom Strong o Promethea. Pese a todos los esfuerzos la compañía con sede en New York atravesó una época de vacas flacas durante los 90 de la que se recuperó levemente en los dosmiles.
Para culminar esta entrada podríamos decir que es importante mantenerse en la cresta de la ola con la calidad de tu trabajo, pero nunca a costa del salario de tus empleados ,sin importar la edad que tengan , es más importante tener a alguien que pese a su edad este enterado de lo que esta haciendo que jovenes que cobren poco y lo hagan todo mal.

Al Frost.

martes, 6 de julio de 2010

Monster - El Monstruo sin nombre.



Ficha del cómic:

Género: Drama, policíaca, terror psicológico, thriller.
Autor: Naoki Urasawa
Editorial: Shogakukan
Editorial española: planeta de agostini
Primera edición: diciembre de 1994
Última edición: diciembre de 2001
Volúmenes: 18
Nueva edición: 9 tomos

Argumento:
La serie sigue los pasos del neurocirujano Kenzo Tenma que desobedece las órdenes del director del hospital, quien le había ordenado operar a un político influyente. Operando en su lugar a un niño llamado Johan de una herida de bala en la cabeza, que había llegado antes que el político. La historia progresa rápidamente mostrando a aquel niño, ya como adulto, como un peligroso psicopata y la busqueda del Dr. Tenma a través de diferentes localizaciones, empieza en Düsseldorf, pasando por otras ciudades alemanas como Berlín, Fráncfort del Meno, Múnich, Wiesbaden, e incluso ciudades checas como Praga para encontrar a Johan y detenerlo.

El Dr. Kenzo Tenma es un joven doctor japonés que trabaja en el hospital Memorial Eisler de Düsseldorf durante los años 80, siendo un experto neurocirujano reconocido por todos que tiene un prometedor futuro por delante. Tiene el favor del director del hospital, el Dr. Heinemann; y la hija del director, Eva Heinemann, es su prometida.
Cuando es llamado urgentemente por el hospital tras la llegada de los gemelos Johan y Anna Liebert, únicos supervivientes de la masacre donde fueron asesinados sus padres adoptivos, decide operar a Johan, herido gravemente por una bala en la cabeza, desoyendo las órdenes de sus superiores de que operase al alcalde de la ciudad, que había sufrido una trombosis e ingresado después de los gemelos Liebert. Tenma logró salvar a Johan, pero el alcalde muere tras ser operado por otros médicos no tan experimentados como Tenma. A consecuencia de ello, Tenma pierde su prometedor futuro laboral y Eva decide abandonarle. Sin embargo, los doctores que se beneficiaron de la caída de Tenma (entre ellos el Dr. Heinemann) mueren misteriosamente poco después, y los gemelos desaparecen del hospital. La policia empieza a sospechar del Dr. Tenma, puesto que es quien más se beneficia de las muertes de los doctores, pero al no poder encontrar más pruebas contra él, no pueden hacer nada más y el caso se aparca.

La historia se traslada nueve años más tarde. Ahora, el Dr. Tenma es el jefe de Cirugía del hospital Memorial Eisler y la vida le va de maravilla, aunque vive por y para el trabajo. Sin embargo, todo cambiará cuando se enfrente cara a cara con un sociopata al que salvó su vida hace años, Johan. Después de operar a un hombre, relacionado con una serie de asesinatos en serie, este escapa del hospital a causa del miedo a su jefe que le encargaba los assesinatos. Tenma lo sigue hasta encontrarlos juntos en un edificio en construcción cuando, este individuo le confiesa a Tenma que es aquel niño que hace nueve años salvó en lugar del alcalde de la ciudad (Johan Liebert), y quien le ayudó a progresar profesionalmente al matar a los doctores que habían propiciado su caída profesional. Johan le confiesa a Tenma que le dejará con vida, porque en su día Tenma le salvó la vida cuando no tenía que hacerlo, y que nunca mataría al hombre que salvó su vida. Johan mata a su subordinado y escapa.
Después de este incidente, sin pruebas materiales que certifiquen la existencia de 'Johan', la policia sospecha nuevamente de Tenma, especialmente el inspector Heinrich Lunge, quien sospecha que Tenma padece un trastorno de personalidad múltiple, y que el tal 'Johan' es una personalidad criminal que posee el propio Tenma.

Tenma se embarca en una investigación para descubrir el paradero de Johan y evitar que siga assesinando a gente. En su camino encontrará a Anna, la hermana gemela de Johan, que ahora se llama Nina Fortner y que vive felizmente su vida en una nueva familia adoptiva que, al ser assesinada Anna decidirá embarcarse también en la búsqueda de su hermano individualmente.
Tenma comenzará a descubrir los origenes de este "Monstruo", en un orfanato de la antigua RDA, el Kinderheim 511, donde los niños eran aleccionados para convertirse en soldados perfectos a través de un continuo lavado de cerebro, siguiendo las directrices de un siniestro autor de cuentos radicado en la República Checa, sin obviar el rastro de atrocidades que este "Monstruo" ha cometido, reflexionando sobre el terrible error que cometió al haber salvado la vida de Johan.

La historia se vuelve una persecución policíaca en la que Tenma sigue a Johan y la policía sigue a Tenma. La historia también enfoca frecuentemente sobre otros personajes en los cuales todo es importante para descubrir realmente la naturaleza de el Monstruo.


Personajes:
  • Kenzô Tenma: Es el personaje principal de Monster, siendo un joven doctor de un prestigioso hospital en Alemania, originario de Japón. Se podría decir que su principal cualidad es la de ser un buen hombre y velar por el bienestar de todos sus pacientes. Salvó la vida de Johan Liebheart, lo que le cuesta, al principio, su carrera en el hospital, aunque gracias a unos misteriosos asesinatos sin resolver, no sólo logra regresar a su estatus profesional anterior, sino que lo supera. Sin embargo, cuando años después descubra en que se convirtió aquel niño que salvó de las garras de la muerte, tendrá una crisis ética que le conducirá en busca de Johan para acabar definitivamente con él, pues se siente responsable de sus actos tras haberle salvado en aquella operación quirúrgica de vida o muerte.
  • Johan Liebheart: Es el personaje considerado como el "Monstruo" de la serie. Es un joven inteligente y sumamente carismático, cuya vida salvó el Dr. Tenma cuando solo era un niño de 10 años, considerando por todo ello a Tenma como a un padre por haberle salvado su vida tras el disparo que recibió en su cabeza e incluso le confiesa que jamás le haría daño por aquella acción. Johan es el responsable de numerosos asesinatos sin resolver, fuesen cometidos personalmente por él o inducidos utilizando a terceras personas para su realización, y su oscuro pasado se irá revelando poco a poco a lo largo de la historia.
  • Anna Liebheart: Es una brillante estudiante de Derecho, además de ser la hermana gemela de Johan Liebheart. Después del terrible trance de ver a sus padres morir, fue adoptada por la familia Fortner, quienes le dieron el nombre de Nina. Cuando ella recuerda a su hermano tras la muerte de sus padres adoptivos y su primer encuentro con Tenma, piensa que la única manera de detener a Johan es matándolo, evitando que el Dr. Tenma lo haga, pues considera que el trabajo de éste debe ser únicamente el de salvar vidas.
  • Heinrich Lunge: El inspector de la BKA (la Oficina Criminal Alemana, similar al FBI estadounidense), Heinrich Lunge (Runge en la versión japonesa) es un hombre frío y calculador. En su haber hay que reconocer que ha resuelto todos los casos en los que ha participado en su carrera profesional salvo uno, convirtiéndose en la única motivación de su vida: el caso sin resolver que envuelve al Dr. Tenma. Al principio cree que Johan es una invención del Dr. Tenma, pero poco a poco desarrolla una teoría en que Tenma padece un trastorno de personalidad múltiple y Johan es la personalidad que comete sus asesinatos, mientras que la personalidad del doctor trata de detener a su otra personalidad. No obstante, cuanto más se involucra en ese caso, cada vez menos puede obviar la relación existente entre el caso y los oscuros cuentos de Franz Bonaparta, por lo que poco a poco empieza a creer en la existencia del "Monstruo".


Anime:
A causa de su increible historia la serie fue adaptada por Madhouse y se empezó a trasmitir el 6 de junio del 2004, concluyéndose con el capítulo 74 el 27 de septiembre del 2005. El diseño de los personajes y ambientes del anime es muy similar al manga, siendo su animación de excelente calidad y siguiendo fielmente la historia original. Fue dirigida por Masayuki Kojima, escrita por Tatsuhiko Urahata y musicalizada por Kuniaki Haishima.

Episodios del anime:

1.-Herr Doctor Tenma
2.-Degradación
3.-Asesinato
4.-Ejecución nocturna
5.-La chica de Heidelberg
6.-El articulo de la desaparición
7.-La mansión de las atrocidades
8.-Perseguido
9.-El mercenario y la niña
10.-Borrar el pasado
11.-Kinderheim 511
12.-Un experimento insignificante
13.-Petra y Schuhmann
14.-Abandonado y abandonada
15.-Be my baby
16.-La confesión de Wolf
17.-El reencuentro
18.-Cinco cucharadas de azúcar
19.-El profundo abismo del monstruo
20.-Viaje a Freinheim
21.-Unas felices vacaciones
22.-La trampa de Lunge
23.-La confesión de Eva
24.-Alrededor de una mesa
25.-El chico de los jueves
26.-El bosque secreto
27.-La prueba
28.-Un sólo asesino
29.-Ejecutado
30.-La decisión
31.-A plena luz del día
32.-Santuario
33.-A los ojos de un niño
34.-El fin de la oscuridad
35.-Un héroe sin nombre
36.-El monstruo que siembra el caos
37.-El monstruo sin nombre
38.-El demonio ante tus ojos
39.-El infierno en sus ojos
40.-Grimmer
41.-El fantasma del Kinderheim 511
42.-Las aventuras de Steiner el Magnífico
43.-El detective Suk
44.-Dobles tinieblas
45.-El rastro del monstruo
46.-Ángulo muerto
47.-Las puertas de la pesadilla
48.-Lo que más miedo te da
49.-La crueldad extrema
50.-La mansión de las rosas rojas
51.-La carta de amor del monstruo
52.-El abogado
53.-La decisión
54.-La huida
55.-La habitación 402
56.-El viaje sin fin
57.-Aquella noche
58.-Odio este trabajo
59.-El hombre que vio al diablo
60.-El hombre que sabía demasiado
61.-La puerta de los recuerdos
62.-Una comida placentera
63.-Asesinatos sin relación alguna
64.-La depresión de "El Bebé"
65.-Las huellas de Johan
66.-Bienvenida
67.-Ya estoy en casa
68.-Ruhenheim
69.-Un lugar pacifico
70.-El pueblo de la masacre
71.-La ira de Steiner el Magnífico
72.-El hombre sin nombre
73.-El paisaje final
74.-El auténtico monstruo

Crisse - Desde Bélgica con amor.


Crisse es el seudónimo de Didier Chrispeels, dibujante de cómic e ilustrador nacido en Bruselas, Bélgica, el 26 de febrero de 1958.
El pequeño Chrispeels Didier (más tarde CRISS) crece con su grito de batalla que lo hizo famoso: "Yo estaría de Disney o cualquier cosa".
Sus comienzos consisten en trabajos sobre lienzo en Lyon (Francia) a los dieciocho años, más tarde debuta en su carrera en el cómic dibujado con Ocean's King para la revista Spirou en 1979, junto con Tintin o Nahomi. Será el dibujante e ilustrador para publicaciones incidentales, guiones gráficos, libros para niños.
Marcado por sus compañeros de trabajo se decide a hacer cómics inteligentes.
Se instala en Francia y se lanza en el Heroic Fantasy y una colaboración con Jacky Goupil lleva a la creación de la saga La Espada de cristal, editada por Vents d'Ouest (Vientos del Oeste) la cual resulta un éxito y una referencia en su género.
A continuación es contratado por Éditions Soleil (Ediciones Sol), para la cual dibuja varias series, principalmente, Kookaburra y Atalanta. Participa también en la serie Les Ailes du Phaéton (Las Alas del Phaéton) en calidad de escenarista (dibujos de SargaFino) y de Petit d'homme, de Guessan. Realiza también un episodio de un cómic Americano, Tellos.



Obra.

Les Ombres du Passé. Crimée 1920 (1986)

Ocean's King (1987)

L'Ombre des Damnés : Ungern Kahn. Mongolie 1921 (1988)

Nahomi
(Les Noisettes magiques, 1985)
(La Poudre d'oubli, 1986)
(La Chanson de Galadrielle, 1987)

La Espada de Cristal (Guión: Goupil; Dibujo: Crisse; Color: Anik) compilados en el tomo 'Integral'
(Le Parfum des Grinches, 1989)
(Le regard de Wenlok, 1991)
(La main de la Mangrove, 1991)
(Le cri du Grouse, 1992)
(Le goût du sulfure, 1994)
(La Cité des vents, 2004; Dibujo: Boube)

Cosmos Milady

Lorette et Harpye (2 tomos, 1993 y 1994)

Perdita Queen
(Griffin Dark, 1995)

Kookaburra
Planète Dakoï (1997)
Secteur WBH3 (1997)
Projet Équinoxe (1998)
Système Ragnarok (con dibujo de Mitric, 2004)
Retour à Terradoes (con dibujo de Mitric, 2008)
L'héritier des âmes (Guión y Dibujo de Mitric, 2008)

Kookaburra K
Big Bang Baby (con dibujo de Humberto Ramos, 2006)
La planète aux illusions (con dibujo de Humberto Ramos, 2007)

Petit d'homme (con Dibujo de N'Guessan)
(L'éveil, 1996)
(Secret, 1998)
(Chaos, 2003)

Les compagnons de la Taïga (1999)

Atalanta (Guión y Dibujo: Crisse; Color: Anik)
El Pacto (Le pacte, 2000)
Nautiliaa (2002)
Los misterios de Samotracia (Les mystères de Samothrace, 2003)
L'envol des Boréades, 2009)

Luuna (Guión: Crisse; Dibujo: Nicolas Kéramidas; Color: Bruno García)
La noche de los totems (La Nuit des totems, 2002)
El crepúsculo del lince (Le Crépuscule du lynx, 2003)
Tras las huellas de Oh-Mah-Ah (Dans les traces d'Oh-Mah-Ah, 2004)
Pok-Ta-Pok (2006)
(Le Cercle des Miroirs, 2007)

Ishanti: Danseuse sacrée (Color: Fred Besson)
(Les larmes d'Isis, 2005)

Cañari (Dibujo: Carlos Meglia)
El Oro de los Dioses (Les Larmes de'Or, 2005)
La última ola (La dernière vague, 2007)

Tellos
Primer viaje

Les secrétaires (2008)